QUÉ SITUACIONES TRATAMOS EN EXPRÉSA-TE CON NIÑ@S
Tanto si hay un diagnóstico previo como si no se ha localizado aun el desencadenante de los problemas que presentan los niños y las niñas, en Exprésa-te desarrollamos una metodología efectiva que nos permite proponer soluciones a las dificultades en el desarrollo que nos llegan a consulta. Entre las más habituales:
- TDAH y TDA.
- Dificultades en el aprendizaje.
- Abuso de pantallas.
- Intolerancia a la frustración (rabietas, incapacidad para asumir un “no”).
- Alteraciones de conducta (resistencia a la autoridad y/o faltas de respeto recurrentes como golpes, amenazas, insultos; situaciones de apego no funcionales; etc.).
- Trauma (principalmente relacionados con el entorno escolar o con la separación de los padres, seguridad intrapersonal, etc.).
También somos especialistas en la evaluación psicopedagógica/neuropsicológica infantil, especialmente recomendada durante la etapa de desarrollo temprano cuando se han detectado dificultades en el rendimiento escolar de los jóvenes o cuando manifiestan complicaciones a la hora de relacionarse.
CÓMO ES CADA SESIÓN
En la primera sesión detectamos las necesidades de cada caso y establecemos una hoja de ruta.
Las sesiones tienen una duración de una hora: 50 minutos con los niños y 10 minutos con los padres. Además, una vez al mes tenemos una sesión de psicoeducación activa con vosotros.
En las sesiones con los pequeños principalmente trabajamos:
- Por un lado, su capacidad para abandonar las conductas nocivas (impulsividad, manejo de emociones, rechazo, etc.) e incorporar otras más beneficiosas para su desarrollo, empleando un reforzador previamente fijado.
- Por otro, la identificación de sus emociones, después su expresión y, por último, la gestión emocional. Primero se abordan las emociones básicas y más adelante, las avanzadas, todo ello a través del juego.
En las sesiones con los padres (incluye esos 10 minutos tras cada encuentro con los niños) desarrollamos un diagnóstico de la evolución: examinamos si se registra o no mejoría para, en su caso, reconducir la estrategia, y os brindamos recursos para avanzar y recuperar el equilibrio familiar.
POR QUÉ TRABAJAMOS TAMBIÉN CON LOS PADRES Y MADRES. PSICOEDUCACIÓN ACTIVA.
- En esta etapa, vuestra participación en el proceso terapéutico es absolutamente fundamental.
- En función de las necesidades que vamos detectando en las sesiones con los más pequeños, os damos recursos y herramientas para ir mejorando tanto la problemática concreta que os ha llevado a Exprésa-te como la convivencia. Es lo que llamamos “psicoeducación activa para padres”.
- No sólo los niños y las niñas tienen necesidades; queremos saber también las vuestras. Escuchamos cada día frases como “en el colegio le han dado por perdido y le marginan”, “ya no puedo más”, “desde hace unos meses le veo un comportamiento raro conmigo”, “es un sinvivir todo el día”, y nuestra experiencia nos indica que:
-
-
- Entender qué es lo que está ocurriendo os hará sentir menos incertidumbre y más control sobre la situación.
- Saber que lo que le está pasando a vuestro hijo no es algo extraordinario y que hay solución opera en el mismo sentido.
-
- Entendemos a la familia como una bicicleta tándem: si uno de los miembros pedalea a destiempo, en sentido contrario o, directamente, se niega a pedalear, el paseo no va a ser nada agradable. En psicología, esta aproximación se conoce como psicología sistémica, que tiene en cuenta todo el entorno social para encontrar soluciones tanto efectivas como duraderas.
